2021 en Protección de Datos, un balance desde la farmacia
2021 en Protección de Datos, un balance desde la farmacia
Estas navidades son muchos los que tendrán que aprovechar para revisar el cumplimiento de la normativa de Protección de Datos. Muestra de ello son los 23,46 millones de euros que ha recaudado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en sanciones en los siete primeros meses del año.
Así se desprende del último informe “Privacy Insights 2021” elaborado por BDO. Y es que los cambios normativos a los que las empresas se han tenido que enfrentar este 2021 no han sido sencillos para muchos.
Unas sanciones que han afectado a empresas de todos los tipos y tamaños por infracciones de diferente índole: brechas de seguridad no notificadas, medidas de seguridad insuficientes, información sobre protección de datos poco transparente, falta de garantías sobre el tratamiento de datos realizado por los proveedores y la cesión de datos entre empresas sin legitimación, tal y como explica en su informe.
¿Te suena alguna de ellas? Durante este 2021, en COFM Servicios 31 hemos hablado de las principales infracciones que pueden afectarte en la farmacia.
Hacemos un repaso de las principales
Cómo destruir los documentos de la farmacia para evitar sanciones
Queremos que en tu farmacia todo se realice según lo establecido en la ley, por eso, te recordamos que debes cumplir con el plazo de conservación de los datos personales, especialmente en supuestos como recetas de vacunas, documentación de fórmulas magistrales, recetas estupefacientes y de uso veterinario, y que, a la hora de destruirlos, lo hagas de la forma adecuada. ¿Cuáles son esos plazos? En el caso de recetas privadas, de vacunas y de antibióticos, estas deben conservarse durante 3 meses; los psicotrópicos deben conservarse durante 2 años, mientras que las de estupefacientes para uso humano, uso veterinario, recetas veterinarias, libro recetario y libro de estupefacientes hay que mantenerlas durante 5 años.
¿Y después, cómo hay que destruir un documento? Para aclararlo, aunque no son obligatorias, sí conviene que conozcas que existen normativas al respecto, como puedes leer pinchando aquí.
La importancia de los acuerdos de confidencialidad en la farmacia
Dado el carácter reservado de la información y de los datos con los que se trabaja en la farmacia, es fundamental que exista una confidencialidad por parte de empleados y colaboradores para garantizar que no se van a utilizar para otros fines (especialmente en caso de que la relación laboral se rompiera).
Aunque un trabajador se niegue a firmar dicho acuerdo, cabe recordar que el deber de confidencialidad se regula en la normativa vigente en materia de protección de datos y, en concreto, los trabajadores que tengan acceso a información de la que la farmacia es responsable deberán seguir las instrucciones establecidas por la farmacia en conformidad con el artículo 29 del Reglamento General de Protección de Datos.
Puedes leer toda la información pinchando aquí
Sanciones para farmacias que tienen web
Entre los aspectos más destacados a tener en cuenta, enumeramos, además de la actualización del panel de configuración de las cookies, del aviso legal y la política de privacidad (comunes en todas las webs), en el caso del sector farmacéutico, aquellas que tengan venta online de medicamentos autorizados (OTCs)deben disponer del sello de autorización para su venta que debe conceder la AEMPS, así como un servicio online de consultas, y deben aparecer bien diferenciados los contenidos de farmacia y de parafarmacia, entre otros muchos aspectos. Si quieres conocerlos pincha aquí.
3 años del RGPD y la adaptación de la farmacia
Con el nacimiento, hace tres años, del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), se produjo un cambio de modelo por el que las boticas tuvieron que asumir modificaciones (requisitos para obtener la información, guardarla o compartirla, etc.).
En este sentido, os recordamos que realizar auditorías de protección de datos cada dos años ya no es válido y que tenemos que mantenernos constantemente actualizados, de ahí la importancia de la figura del delegado de Protección de Datos externo que facilite la labor de cumplir con las obligaciones de la normativa vigente. “Desde COFM Servicios 31trabajamos por la adecuación del RGPD, damos soporte y seguimiento periódico, actualización de la documentación y de los registros, revisión de todos los procedimientos, consultoría y asesoramiento, y la defensa en conflictos extrajudiciales con la autoridad de control o la designación de forma externalizada del Delegado de Protección de Datos”, explican desde nuestro departamento de Protección de Datos.
¿Qué incluyen los servicios de COFM Servicios 31?
- Servicio Básico de adecuación al RGPD. Se hace entrega y se explica toda la documentación necesaria para que su organización, de forma autónoma, pueda cumplir con el RGPD.
- Servicio Premium de adecuación al RGPD. Incluye en todo momento el soporte de nuestro equipo experto, mediante seguimientos periódicos, actualización de la documentación y de los registros, revisión de todos los procedimientos mediante una auditoría anual, consultoría y asesoramiento, la defensa en conflictos extrajudiciales con la autoridad de control o la designación de forma externalizada del Delegado de Protección de Datos, figura obligatoria para centros sanitarios que traten historias clínicas.
Departamento de Protección de Datos
proteccion.datos@cofmservicios31.es
91 406 83 84
91 406 83 85
91 406 83 86