Cookies: por qué debes actualizarlas antes del 31 de octubre

Compartir en:

Se acaba el plazo. El próximo 31 de octubre deberás tener actualizadas las famosas “cookies” si tienes página web. ¿Por qué? Porque la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha adaptado la “Guía sobre el Uso de las Cookies” a las directrices sobre consentimiento que el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) modificó en mayo de 2020.

¿Qué no tienes web ni blog? Igualmente te interesa este artículo, ya que como usuario es importante que conozcas los cambios que se van a producir para que tus derechos no se vean vulnerados.

Toma nota.

 

¿Por qué se actualiza la Guía de Uso de Cookies?

El objetivo no es otro que aclarar dos cuestiones: la validez de la opción “seguir navegando” como forma de prestar el consentimiento por parte de los usuarios y la posibilidad de utilizar los conocidos como muros de cookies” (esa ventana que bloquea el contenido y te impide acceder a él hasta que no marques “Aceptar”). Y es que, el CEPD considera que la mencionada opción “seguir navegando” ya no es válida para prestar el consentimiento, ya que tales acciones pueden ser difíciles de distinguir de otras actividades o interacciones del usuario, por lo que no sería posible entender que el consentimiento es inequívoco.

Respecto a los muros de cookies, el Comité precisa que, para que el consentimiento se otorgue libremente, “el acceso al servicio y a sus funcionalidades no debe estar condicionado a que el usuario consienta el uso de cookies. Esto es, que no podrán utilizarse los mencionados muros de cookies que no ofrezcan una alternativa al consentimiento. Este criterio es especialmente importante en los supuestos en los que la denegación de acceso impediría el ejercicio de un derecho legalmente reconocido al usuario, por ser, por ejemplo, el acceso a un sitio web el único medio facilitado al usuario para ejercitar tal derecho”.

 

¿Cómo se actualizan las cookies?

En este enlace puedes descargar la guía de la AEPD, donde encontrarás toda la terminología, qué información se debe facilitar y cómo debe mostrarse, entre otras muchas cosas interesantes.

 

¿Qué son las cookies?

No son spam, no son virus son… unos archivos informáticos pequeños que se almacenan en el navegador de tu ordenador y que se usan para hacer un seguimiento de tus movimientos por las diferentes webs, ayuda a indicarte dónde dejaste la navegación, recordar tu inicio de sesión y selección de tema, preferencias y otras funciones de personalización… Pero también son clave para la publicidad que luego te llega por internet, porque, las cookies «cuentan» a las marcas y empresas lo que has consultado para colocar anuncios de acuerdo con lo que te gusta y te interesa.

 

¿Cómo surgió la primera cookie?

El “culpable” de que tengamos que navegar por Internet haciendo uso de las cookies no es otro que Lou Montulli, creador de las cookies y reputado programador informático conocido por su trabajo innovador en la creación y desarrollo de tecnologías aplicadas  a navegadores web.

 

La primera cookie la creó en 1994, porque debía conseguir que los usuarios de los e-commerce de la empresa pudieran mantener el carrito de compra lleno con los mismos objetos durante la navegación.

 

¿Y por qué eligió cookie como definición? Él mismo ha reconocido que no existe nada particular detrás de ese nombre, sino que cookie es un término habitual entre los informáticos que se utiliza para describir fragmentos de datos gestionados por un intermediario”.

 

Si tienes cualquier duda, nuestro Departamento de Protección de Datos puede resolverla.

 

 Protección de Datos

  • proteccion.datos@cofmservicios31.es
  • 91 406 83 84
  • 91 406 83 85
  • 91 406 83 86

También te podría interesar