[vc_row content_placement=»middle»][vc_column][vc_single_image image=»11496″ img_size=»800×500″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El último trimestre del año es el momento perfecto para revisar el seguro de salud que tenemos y hacer balance del año para ver si es necesario renovarlo. Pero ¿cómo hacer ese balance? ¿Cómo saber si debemos cambiar de seguro de salud y cómo podemos hacerlo? ¿Qué debemos saber de esa “letra pequeña” que aparece en los contratos?
Luis Manuel Martín Olivares, del departamento de Seguros de COFM Servicios 31, explica que es necesario cambiar de seguro si se ha visto envuelto en determinadas circunstancias, como “si le han subido la prima por siniestralidad, ya que existen compañías que no lo hacen y es un aspecto muy a tener en cuenta debido a que una póliza de salud tiene un periodo de maduración de 4 o 5 años, a partir de ahí la prima empieza a dispararse. En la mayoría de las pólizas si tienes siniestralidad por encima del 85% te echan directamente o te aplican una subida que es una invitación clara para que te vayas tú. Por eso es tan importante fijarse en este aspecto cuando contratamos un seguro de salud».
Otro factor a tener en cuenta a la hora de saber si es necesario renovar nuestro seguro de salud son las limitaciones de consultas y pruebas diagnósticas. Porque, “aunque esta limitación no quede reflejada en los condicionados de las pólizas, cada vez es más habitual que las compañías pongan problemas cuando nos realizan un número determinado de pruebas”. Un claro ejemplo de ello y que habitualmente se limitan son:
- Resonancias magnéticas
- TAC
- PEC-TAC
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Cuadro médico “no real”
En ocasiones, nos encontramos que en los cuadros médicos de las compañías de salud aparecen especialistas y jefes de equipo que en realidad no atienden a los asegurados, por lo que es imposible concertar una cita con ellos y siempre te derivan a especialistas de su equipo. Es lo que se denominaría cuadro médico “no real”. En caso de que esto ocurra, «habrá que incluirlo en la lista de motivos para cambiar de seguro de salud y estar muy atentos a que el nuevo seguro que contratemos tenga un cuadro médico perfectamente detallado en el que sea posible contactar con el personal médico que aparece», añade Martín Olivares.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Rotación del Cuadro médico
Suele ocurrir en las especialidades más comúnmente utilizadas (Atención Primaria, pediatra, ginecología, traumatología…). Si no hay rotación significa que el personal médico está satisfecho con la compañía y el paciente encontrará al mismo médico cuando vaya a consulta, lo que implica un seguimiento continuo por parte del mismo doctor. “Sin embargo, esto no siempre sucede, y si las compañías cambian de médicos de manera habitual, eso supone para el paciente/asegurado una atención poco personalizada y mucho menos profesional”, matiza Martín Olivares.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space height=»40px»][vc_single_image image=»11511″ img_size=»800×500″ alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space height=»40px»][vc_single_image image=»11508″ img_size=»800×500″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Elección de médicos y centros hospitalarios
La elección de médicos y centros hospitalarios es un derecho adquirido cuando se contrata la póliza, “pero puede suceder que, en aquellas compañías con hospitales propios, te deriven preferentemente a estos con la consiguiente masificación y espera que se pueden encontrar”. Si esto es un reflejo del seguro de salud de que dispone, es momento de plantearse cambiarlo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Para finalizar, Martín Olivares hace especial mención a la atención al cliente personalizada. Y es que, “en cualquier seguro que contratemos es importante este tipo de atención, pero si hablamos de salud, de la nuestra o la de nuestra familia, se convierte en algo imprescindible. Por ello, existen compañías donde la atención al cliente conlleva un asesoramiento y orientación médica incluida tan necesaria ante un problema de sanitario”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»80px»][vc_single_image image=»11409″ img_size=»1240×500″ alignment=»center»][vc_btn title=»Contrátalo» style=»flat» shape=»square» color=»primary» size=»lg» align=»center» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.aseguraconsultoria.es%2Fseguros-de-salud%2F|||»][/vc_column][/vc_row]