Cómo contratar nuevos trabajadores en la oficina de farmacia
Desde que se publicó la nueva Ley de Reforma laboral son muchas las consultas que hemos recibido acerca de las novedades que tienen que ver con los contratos de trabajo, en especial, los habituales en el sector farmacéutico.
Por eso, desde nuestra Aula de Formación hemos preparado una charla en la que, de la mano de Enrique Casado Rivera, consultor del departamento de Consultoría Laboral de COFMS31, analizaremos las principales novedades, los tipos de contrato y sus características, así como las posibles infracciones y correspondientes sanciones en caso de no cumplir con la normativa vigente.
“Muchas de las preguntas que solemos encontrarnos por parte de los farmacéuticos son referentes a las sustituciones ante posibles bajas o a los contratos que se realizan de forma recurrente en periodos especiales, como el verano, cuando en las farmacias situadas en zonas turísticas hay una mayor carga de trabajo y se necesita más personal. Por eso, vamos a aclararlas de forma muy didáctica y clara, con ejemplos prácticos de cómo se puede contratar a los nuevos trabajadores en la oficina de farmacia”, explica Casado Rivera.
Sanciones
Otro de los aspectos que más preocupan son las posibles sanciones en caso de no cumplir con la nueva legislación, algo sobre lo que también hablará Casado. “No cumplir con la normativa puede acarrear serias consecuencias, entre ellas multas que pueden oscilar desde los 1.000 euros hasta los 10.000 en los casos más graves. Y sobre esos niveles de gravedad de la infracción hablaremos también”, concluye.
La conferencia tendrá lugar el próximo jueves 19 de noviembre a las 14:00 h en formato, tanto presencial, en la 6ª planta de la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), como en streaming.
Puedes registrarte a través de este enlace.