Madrid, 18 de diciembre de 2018. Estando a las puertas de 2019 y al final del ejercicio fiscal 2018 no hay que obviar que buena parte de los beneficios de las farmacias están destinados al pago de impuestos. “Este motivo es más que suficiente para analizar todos los aspectos que hay que tener en cuenta antes de dar pasos en falso, ya que cumplir con Hacienda a tiempo es fundamental para evitar sanciones y recargos. También es importante conocer las deducciones que se pueden aplicar para actuar con previsión antes de que termine el año, y qué acciones realizar para preparar fiscalmente el fin de año y pagar menos impuestos”, explica Guillermo Barea, economista del Área Fiscal de Durán-Sindreu. Añade que los rendimientos obtenidos en el ejercicio del año tributan dentro de los rendimientos generales de la Renta y, por tanto, cuánto más se puedan disminuir los beneficios, declarando gastos que cumplan con los requisitos de deducibles, “más rebajaremos la factura fiscal”.
En opinión de Enrique Linares, asesor fiscal y contable de CofmS31, el titular deberá tener el control de las facturas de compras y gastos que le faltan por recibir: “Lo que no hay que hacer es comprar por comprar, ya que si aumentan las existencias afectará al rendimiento neto”, explica. Por otro lado, si se va a firmar la venta de la oficina de farmacia o de un inmueble, Linares aconseja “esperar a firmar la venta a primeros de año”. Y dice que otro aspecto que deben tener en cuenta los farmacéuticos que hubieran percibido prestaciones por maternidad o paternidad es la posibilidad de solicitar la devolución que les corresponda “al haber declarado el Tribunal Supremo la exención en el IRPF de dichas prestaciones”.
Leer noticia completa. Correo Farmacéutico