Madrid, 15 de febrero de 2019. Son cada vez más frecuentes los avisos, con datos en la mano, por parte de colegios farmacéuticos, patronales y asesorías especializadas en este sector que alertan no solo de un aumento de las inspecciones por las Administraciones a las oficinas de farmacia, sino una mayor exigencia en las mismas. Unas inspecciones que, de derivar en sanciones, si son de carácter grave (15.00 euros) pueden llegar a hipotecar —o poner sobre el filo— la propia viabilidad del negocio .
Para dar pautas al titular, esas mismas entidades vienen potenciando la formación en este área. Una de ellas es COFM Servicios 31, la sociedad mercantil del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, que viene celebrando en este comienzo de 2019 el ciclo de sesiones ‘Cómo abordar con éxito una inspección de sanidad en la oficina de farmacia’. Una actividad por la que han pasado o pasarán casi 400 farmacéuticos y que, en el caso de la región donde tiene su actividad estas sociedad, coincide con la publicación del Plan de Inspección de la Comunidad de Madrid.
Como se incide en estas sesiones, el profesional farmacéutico, además de su actividad diaria orientada a garantizar el cuidado y la salud del paciente, debe hacer frente a una serie de responsabilidades para que su oficina de farmacia cumpla con todos los requisitos que exige la legislación sanitaria. Un cumplimiento normativo que está sometido a las inspecciones sanitarias, que deben ser abordadas a través de la mejor fórmula de éxito: llevar a cabo una labor preventiva mediante la realización de “autoinspecciones” periódicas, señalan los expertos de COFM Servicios 31.
Leer noticia completa El Global