Madrid, 4 de marzo de 2019. Dado que no será posible hacerlo ya en esta legislatura, y cara a no tirar por tierra “las muchas horas, esfuerzos y conversaciones realizadas”, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid va a pedir a los partidos políticos que el proyecto de nueva Ley de Farmacia regional “forme parte del pacto de Gobierno de aquellos que tengan opciones a gobernar tras las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo”. Así lo ha anunciado el presidente colegial, Luis González, en el marco de una convocatoria con los medios en la que ha valorado los últimos devenires en torno a este proyecto. Un acto en el que ha González ha estado acompañado de toda su junta directiva.
En esta intervención, González ha hecho un repaso cronológico de todos los trabajos, y trabas, que han rodeado al texto desde que Gobierno regional y COF consensuaron su anteproyecto a principios de 2018, hasta que, ya en forma de proyecto, entró en la Asamblea regional en septiembre de 2018 para su tramitación , y donde se ha visto desde entonces envuelta en “maniobras dilatorias para perder tiempo” —ha denunciado González— hasta un conflicto profesional por medio respecto a varios puntos de su artículo que acabaron solventando los colegios de Farmacia y Enfermería con un acuerdo de texto que remitieron —sin obtener receptividad—a los grupos políticos.
Como he venido contando EG, las puertas a la tramitación de esta norma se cerraron recientemente con la negativa de Ciudadanos (tras propuesta del PP) de acelerar la tramitación de este norma antes de que se disuelva la Cámara a principios de abril. Aunque desde el COFM aseguran estar dispuestos a “hacer borrón y cuenta nueva” dado que son conscientes de la necesidad de tener que volver a hablar con todo el arco parlamentario tras el 26-M, no por ello olvidan los cambios de criterio que, denuncian, ha tenido la formación naranja en todo este tiempo. PSOE y Podemos se han mostrado desde un primer momento contrarios al proyecto, por lo que, dada la representatividad de la Asamblea, C’s siempre ha tenido la llave del éxito del proyecto.
Leer noticia completa. El Global