El gasto energético en las empresas llega a alcanzar hasta el 8% de sus gastos operativos

Compartir en:

Farmaenergía es un servicio de asesoría e implantación de medidas de ahorro energético COFM Servicios 31.

Para las oficinas de farmacia los principales gastos energéticos se concentran en iluminación, climatización y neveras. COFM Servicios 31, ofrece “un recorte significativo de la factura energética”

El consumo energético de una empresa, sea ésta grande, mediana o pequeña, se suele observar con la lectura de la factura mensual. Pero, ¿se puede saber por qué se consume tanta energía? ¿Se pueden detectar ineficiencias? En este sentido, cabe destacar que el gasto energético de las empresas alcanza en muchas ocasiones hasta el 8% de sus gastos operativos, algo por lo que es esencial contar con un asesor energético para ayudar a implantar medidas de ahorro energético y, de esta forma, hacer más competitivo el negocio.

Por este motivo, COFM Servicios 31, pone a disposición de sus clientes un servicio de asesoría e implantación de medidas de ahorro energético creado específicamente para las oficinas de farmacia, Farmaenergía. Este servicio, que forma parte del catálogo de servicios de COFM Servicios 31 y es prestado por Fenie Energía, la comercializadora de energía eléctrica de los instaladores de España, facilita mejoras en las instalaciones eléctricas y una utilización más racional de la energía en las oficinas de farmacia, “algo que se traduce en un recorte significativo de la factura energética”, según precisan desde la sociedad.

COFM Servicios 31 tiene localizados los nichos de ahorro energético en las farmacias. “Los principales gastos energéticos de una farmacia son iluminación, climatización y neveras”, afirman. Al mismo tiempo, puntualizan que, “por ejemplo, una nevera de una farmacia media supone un gasto de unos 70 euros al año”. ¿Y el consumo de iluminación y climatización? “Depende del tamaño de la farmacia, de si es de 24 ó 12 horas, de la antigüedad de los equipos…”, subrayan.

¿QUÉ OFRECE FARMAENERGÍA?

Cuando un farmacéutico contrata el servicio de Farmaenergía, ¿qué recibe? “Estudios técnico-económicos para instalar baterías de condensadores que ahorran al eliminar la penalización en la factura eléctrica por energía reactiva; estudios y sustitución de iluminación por otra más eficiente; implantación de equipos de monitorización de consumo para que cada farmacia sepa lo que consume e identificar las posibilidades de ahorro; y estudios de optimización de la potencia contratada para que cada farmacia pague únicamente por lo que realmente necesita”, señala COFM Servicios 31.

El servicio de Farmaenergía es prestado, por un agente energético, un profesional con los conocimientos técnicos necesarios para analizar los consumos de energía de la farmacia, su coste energético y para ofrecer alternativas a los clientes. “Se trata de reducir los gastos en energía manteniendo el nivel de servicios en las instalaciones y, por supuesto, cumpliendo con la normativa vigente en materia energética”, afirman los responsables de COFM Servicios 31.

También te podría interesar