Estas son las novedades laborales para 2023
A partir de enero de 2023 y hasta el año 2032, los trabajadores que actualmente se encuentran dados de alta en la Seguridad Social verán en sus nóminas una nueva “cotización”. El motivo es que entrará en vigor el conocido Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
¿Pero, qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional? Es un nuevo elemento aprobado en diciembre de 2021 que sustituye al derogado “Factor de Sostenibilidad”, con el que el Gobierno pretende reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (conocida como ‘hucha’ de las pensiones) mediante «una aportación finalista entre 2023 y 2032» y una revisión a los 10 años.
Este mecanismo actúa sobre los ingresos (cotizaciones) y no sobre las prestaciones (gastos), como actuaba el derogado Factor de Sostenibilidad. Si bien este último calculaba las prestaciones en función del aumento de la esperanza de vida, el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional se activará si es necesario y de forma temporal.
Subida de las cotizaciones en el régimen general
Con este nuevo mecanismo, “las cotizaciones sociales que paga cada trabajador (independientemente de su nivel salarial) se incrementarán en un 0,6%, del que el trabajador pagará un 0,1% y la empresa el 0,5% restante”, aclara Enrique Casado Rivera, consultor del departamento Laboral de COFM31.
La subida se aplicará en el concepto de contingencias comunes. Actualmente las empresas cotizan un 23,6% y el trabajador un 4,7%, pero a partir de enero de 2023 pasarán a un 24,1% para las empresas y a un 4,8% los trabajadores.
Y la subida de la base máxima de cotización pasaría de 4.139,40 euros al mes a 4.495,50 euros mensuales.
Nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos
Asimismo, se establece para el próximo 2023 un nuevo sistema por el que los autónomos cotizarán en función de los rendimientos netos de la actividad que desarrollen, como ya explicamos en un artículo anterior.
Estas son las premisas:
- Cotizarán según los rendimientos anuales que hayan obtenido en el ejercicio de sus actividades económicas, empresariales o profesionales y con independencia que las realicen a título individual o como socios o integrantes de cualquier tipo de entidad, con o sin personalidad jurídica.
- Se debe elegir una base de cotización, dentro de la tabla general fijada en Ley, en función de los rendimientos netos anuales.
Accede a la tabla de cotización para el año 2023
La cotización de los autónomos será del 31,2% de la base de cotización que elijan dentro del tramo que le corresponda.
Casado Rivera explica que, “si en la actualidad, un autónomo con la base mínima (960,60 euros) paga una cuota mensual de 293,91 euros mensuales y, en 2023, estuviera en el tramo 12 (el más alto de la tabla) y eligiera la base mínima del tramo, esto es, 1.633,99 euros, pasaría a pagar una cuota mensual de 500 euros al mes”.
Ante cualquier duda al respecto, desde Consultoría Laboral te ayudamos a resolverla.
consultoría.laboral@cofmservicios31.es
91 406 8423
91 406 8420
91 406 8421
91 406 8366
Estas son las novedades laborales para 2023