Madrid, 1 de marzo de 2019. A tres meses de las elecciones autonómicas, Fernando Prados recibió en su despacho a la revista Economía de la Salud para hacer balance de legislatura. Este es un extracto de esa entrevista y precede a su publicación, prevista para el segundo número de EDS del año.
P. La del pacto sanitario ha sido otra experiencia fallida de legislatura. ¿Cómo diría que ha sido la experiencia de la CAM en materia de consensos sanitarios?
R. Estoy seguro de que con un gran pacto de estado podríamos hacer la Sanidad mucho más eficiente y competitiva. A falta de ese pacto, hemos sido capaces de unir a las fuerzas de la Asamblea en torno a algunas iniciativas, aunque la de Farmacia, para la cual habíamos conseguido prácticamente todas las bendiciones, no vaya a ser posible.
P. ¿Qué futuro le ve a este proyecto?
R. Es absolutamente necesario. La legislación no puede ir por detrás de la actividad: es un error que lleva a la frustración, pero soy optimista. Ya sea ésta u otra muy parecida, la ley tendrá que salir porque está absolutamente enfocada al paciente y desde el prisma de la humanización, algo en lo que las farmacias han colaborado de manera especial. Su participación posibilita una mayor adherencia al tratamiento, un mayor seguimiento, localización de efectos adversos… Son tantas cosas que van a favor del paciente que el no disponer de una normativa que les posibilite hacerlo de una manera más legal o potenciársela para que lo haga mejor me parece un error brutal. La verdad es que nunca me había planteado que nadie fuera en contra de esta ley.
Leer noticia completa. El Global