Madrid, 15 de octubre de 2018. Casi el 72 por ciento de los trabajadores de la oficina de farmacia son mujeres, según el informe Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2017 elaborado por el Consejo General de COF. Se trata de una profesión muy feminizada que debe gestionar bien la maternidad y sus consecuencias derivadas de las bajas, reducciones de jornada por guarda legal, horas de lactancia y vacaciones, para que los derechos de los trabajadores no colisionen con las necesidades organizativas de la farmacia. Precisamente por ello, CF ha consultado con expertos laboralistas que han analizado cómo equilibrar ambos aspectos. Estos supuestos afectan a todas las trabajadoras de la oficina, incluida la titular.
La prestación por maternidad se tramita siempre en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), dura 16 semanas y dos semanas adicionales por parto múltiple. Cuando varios trabajadores solicitan reducción de jornada por guarda legal con la misma concreción horaria y esta situación hace inviable la prestación adecuada del servicio de la farmacia, “la empresa puede denegarla, respetando el derecho del empleado a la reducción de jornada en otro horario”, afirma Enrique Casado, consultor del departamento Laboral de CofmS31. En estos casos, recomienda “pactar y llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes”.
Leer noticia completa. Correo Farmacéutico