La importancia de la Protección de Datos

Compartir en:

La importancia de la Protección de Datos en Kilómetro Cero de EsRadio

La protección de datos es muy importante para las empresas y los consumidores por razones de seguridad y  cumplimiento de la legislación vigente.

Desde el programa Kilómetro Cero de EsRadio han consultado a nuestro responsable del Departamento de Protección de Datos, Fernando Benítez.

«El sector farmacéutico en concreto se lleva a cabo un tratamiento de datos de categoría especial como recoge la normativa, los datos de salud, y tenemos una labor muy importante a la hora de proteger los datos de los pacientes», explica Benítez.

No obstante, independientemente del sector, es una normativa que afecta a todos.

-¿Cuáles son los consejos para no caer en esas sanciones?

-Invertir en Protección de Datos, porque es una rama que tiene cierta longevidad, ya que lleva muchos años con nosotros, pero todavía hay empresas que lo ven como una parte más, no como la más relevante del negocio, cuando lo cierto es que trabajamos con datos todos los días. Estamos invirtiendo en seguridad, en garantizar cumplimiento y  nos va a generar valor y confianza para nuestros clientes.

-Sobre el control de vacunación, ¿es legal que hagan una foto a mi certificado de vacunación?

-El problema radica en hasta qué punto podemos quedarnos o guardar esa información, puesto que  este certificado COVID, lo que nos  encontramos es en algunas CCAA, e incluso en otros  países de la UE, no se guarda esa información, sino que se hace una mera exhibición del documento, la persona que está en el establecimiento lo ve, con una app móvil verifica que ese documento es correcto, pero no lo guarda. El problema radica en hacer esa foto, pero poder hacer eso me genera muchas dudas. Habría que tener una base legal apropiada para poder  justificar por qué me estoy quedando con una copia de ese documento. En su día, la AEPD requirió a Canarias y a Galicia que presentaran  algún tipo de documentación en el que constase por qué se permitía  guardarlo. A día de hoy, no se ha presentado ningún tipo de informe ni de justificante. La recomendación que daría a estos establecimientos  que tienen que solicitar el certificado COVID, es que lo hagan solicitando  la mera exhibición, nunca guardando la información porque recordemos que aunque en el documento aparezcan nombre y apellido, también aparecen las dosis que nos han administrado, que es un dato de salud, y eso hay que tenerlo en cuenta.

-Sobre las famosas cookies y las configuraciones de las opciones de privacidad, no todo el mundo conoce cómo hacerlo.

-Es cierto que un Smartphone es un arma muy poderosa, ya que no solo se utiliza para hablar, sino que se realizan muchas tareas a través de estos dispositivos. Existe cierta carencia,  porque si bienes cierto que respecto a los menores sí que e hacen muchas campañas enfocadas  a la seguridad y a la precaución, en los mayores aún hay mucha pedagogía que hacer.

Escucha la entrevista completa

 

Protección de Datos

  • proteccion.datos@cofmservicios31.es
  • 91 406 83 84
  • 91 406 83 85
  • 91 406 83 86

También te podría interesar