– La planificación es clave para solucionar problemas con la licencia privativa y respetar las legítimas de los herederos
Madrid, 2 de marzo de 2018. La herencia de una persona se compone de todos aquellos bienes, derechos y deudas que haya podido acumular a lo largo de su vida, y el reparto de los mismos entre sus familiares y allegados. Si ya de por sí todo proceso en torno a una herencia puede ser complejo por múltiples factores —el factor principal suele ser el humano, pero sin obviar los financieros, jurídicos, fiscales y operativos— en el caso de la herencia de un profesional farmacéutico titular, se añaden varias peculiaridades que lo complican todo un poco más.
Si ya recuerdan los expertos que “no hay dos herencias iguales”, la premisa se lleva al extremo en el caso de las de un titular de oficina de farmacia. “La planificación de la herencia y testamentaria de un farmacéutico no es como un código de circulación que no tiene aristas ni interpretaciones varias. En este caso, sí hay variables específicas ligadas a su actividad que son muy importantes de atender y con diversos resultados según se afronten”, indica a EG Antonio Cánovas del Castillo, del despacho Cánovas del Castillo & Asociados.
Esa peculiaridad y complejidad aconseja al farmacéutico contar con un asesoramiento especializado a la hora de gestionar este trámite y sacar el mayor rédito posible. Una ayuda que han sabido entender desde los colegios farmacéuticos y que ya propicia que, colegios como el COF de Madrid pongan a disposición de sus colegiados un servicio integral de planificación de herencias y ejecución de las testamentarías (el proceso de reparto y iquidación). Un servicio que, en este caso, presta a través de su sociedad mercantil CofmS31 con la ayuda del citado despacho.
Leer noticia completa. El Global