COFM Servicios 31 SLU ha puesto en marcha un servicio de consultoría para asesorar a la farmacia en la gestión de un depósito de medicamentos de aquellos centros que lo requieran
Madrid, 28 de abril de 2016. De acuerdo con sus características específicas, algunos centros sanitarios pueden requerir para su correcto funcionamiento de un depósito de medicamentos que deberá ser autorizado por la Consejería de Sanidad. Estos depósitos se encuentran situados dentro del centro pero estarán vinculados obligatoriamente a una oficina de farmacia, que será la responsable de garantizar la correcta adquisición, conservación, custodia y dispensación de los medicamentos que se conserven en él. Ambos establecimientos, deben trabajar de manera conjunta para asegurar un funcionamiento óptimo del depósito y la calidad de los medicamentos que se van a administrar.
Con el fin de realizar todos los trámites para que el centro obtenga la obligatoria autorización administrativa del depósito de medicamentos, COFM Servicios 31 SLU, la sociedad mercantil del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ha puesto en funcionamiento un servicio de Consultoría Farmacéutica para ayudar a los centros o a las propias oficinas de farmacia a realizar la solicitud de autorización, al tiempo que pone a disposición de sus clientes un equipo de asesores para orientar acerca de su correcto funcionamiento. “COFM Servicios 31 SLU no solo realiza las gestiones administrativas para solicitar la autorización, sino también asesora al farmacéutico para que sepa si está actuando correctamente, por ejemplo, en aspectos relativos a la trazabilidad de medicamentos”, indican desde la sociedad.
EL SERVICIO
¿Qué incluye el servicio que ofrece el equipo de asesores de la sociedad? Por un lado, se realiza un asesoramiento para definir el procedimiento de actuación entre la farmacia vinculada y el centro, al tiempo que se elabora una memoria de gestión y se proporcionan modelos de los registros que tanto la oficina de farmacia como el centro deben cumplimentar para garantizar una adecuada trazabilidad. Finalmente, se presenta la solicitud de autorización (junto con toda la documentación requerida, el pago de tasas…) ante la Consejería de Sanidad. “Se trata de una iniciativa a través de la que los consultores farmacéuticos de COFM Servicios 31 SLU ayudan a mejorar la calidad del servicio que se da a los pacientes, al tiempo que se cumple con la legislación que aplica a la farmacia para realizar el suministro al referido depósito”, aseguran.
Cabe destacar que, en un principio, aunque el depósito se encuentra dentro del centro sanitario, es la oficina de farmacia la responsable de asegurar la calidad de los medicamentos. Por eso, son muchas las que se han puesto en contacto con COFM Servicios 31 SLU. “Ser farmacia vinculada a un depósito de medicamento sin tener en cuenta aspectos obligatorios a cumplir conlleva un riesgo para la calidad de los medicamentos que son administrados en la clínica y, por tanto, un riesgo para la salud de los pacientes”, afirman desde la sociedad.
NUEVOS SERVICIOS
La Consultoría Farmacéutica para solicitar la autorización para convertirse en depósito de medicamentos es uno de los cuatro nuevos servicios que COFM Servicios 31 SLU, a través del Departamento de Consultoría Técnica-Farmacéutica, ha puesto en marcha recientemente. Así, junto a esta iniciativa, la sociedad mercantil del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha puesto a disposición de sus clientes los servicios de Certificación de Laboratorio de Formulación Magistral, Evaluación de Actividades Farmacéuticas y Modificación, Ampliación o Reducción del local de la oficina de farmacia.