Las temperaturas adecuadas que debe tener la farmacia

Compartir en:

Desde que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ratificara que, tanto la industria farmacéutica, como la distribución y las oficinas de farmacia están exentas de la aplicación de los límites de temperatura previstos en las medidas que contempla la nueva normativa sobre energía, ya que cuentan con zonas en las que se deben mantener unas condiciones de temperatura específicas para la correcta conservación de los medicamentos o principios activos, seguimos recibiendo consultas al respecto.

¿Cuáles son esos grados que marcan la diferencia? Los medicamentos deben ser conservados según condiciones del fabricante, con especial atención a aquellos que en el cartonaje especifiquen “conservar por debajo de 25°C”.

Por otro lado, los medicamentos termolábiles deben conservarse en nevera, a 5 ± 3° C. Y en el momento de la recepción de estos medicamentos es importante comprobar que se ha mantenido la cadena del frío, ya que, de no ser así, se deben devolver de forma inmediata al proveedor.

Mantener la temperatura adecuada en la farmacia

Para tener la garantía de que estamos cumpliendo con la normativa, es necesario con la ayuda de profesionales que acudan a la farmacia para asegurarse de que se cumplen los estándares de seguridad de los medicamentos y productos sanitarios. Lourdes Oruezábal, consultora del departamento de Consultoría Técnico-Farmacéutica, explica que “se debe contar con un termómetro de máxima y mínima o un registrador de temperatura en todas las zonas de la farmacia donde se disponga de medicamentos (local, almacén, laboratorio, nevera y robot) y realizar de forma diaria un registro de la misma. De esta forma, quedará especificado si se produce alguna anomalía de cara a la adecuada conservación de los medicamentos y a posibles inspecciones”.

¿Qué ocurre los días no laborables? Oruezábal matiza que, ante este supuesto, se debe registrar la temperatura máxima y mínima que se ha alcanzado a primera hora del primer día hábil.

Temperaturas fuera del rango establecido

En caso de sufrir algún imprevisto o problema relacionado con la temperatura, lo primero que se debe hacer es analizar la posible causa, registrando todos los medicamentos o lotes afectados.

Gracias a ese registro diario de temperatura se podrá hacer una estimación del periodo de tiempo que los fármacos han estado bajo una temperatura inadecuada. En caso de no contar con registrador de temperatura, se calculará en base al tiempo que ha transcurrido desde la última vez que se llevó a cabo la lectura registrada de los termómetros de la botica.

Ante cualquier duda o consulta sobre este u otros temas que pueden afectar a la farmacia, desde Consultoría Técnico-Farmacéutica, podemos ayudarte.

consultoría.farmaceutica@cofmservicios31.es

91 406 84 70

También te podría interesar