– Son 1.160 los clientes de COFM Servicios 31 SLU los que tienen contratado el servicio de Protección de Datos
Madrid, 16 de febrero. Las infracciones que se cometan en establecimientos sanitarios en materia de protección de datos pueden acarrear sanciones que oscilan entre 900 y 600.000 euros, en función de su gravedad, del derecho violado, de los perjuicios causados a terceros, del volumen de los tratamientos efectuados… Se trata de unas cantidades que ‘asustan’ a los profesionales sanitarios, que son conscientes de que deben prestar una atención extrema para cumplir las exigencias que recoge la Ley de Protección de Datos. Más si cabe cuando, en los últimos tiempos, el número de inspecciones se ha incrementado en muchas regiones.
Por este motivo, no es extraño que el servicio más demandado por los clientes de COFM Servicios 31 SLU, sociedad mercantil del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, sea el relativo a la Protección de Datos, que ofrece una gestión integral para cumplir las obligaciones establecidas en la legislación sobre todos los ficheros informatizados y en papel, asesorando y proporcionando el documento de seguridad obligatorio, formularios de recogida de datos, contratos con terceros, auditoría bienal… «Actualmente, el servicio de Protección de Datos es el más demandado por los farmacéuticos. Son ya 1.160 los profesionales que lo han contratado», indican los responsables de COFM Servicios 31 SLU.
En este sentido, señalan que los datos que manejan los profesionales sanitarios, entre ellos los farmacéuticos, son numerosos, tanto de pacientes y trabajadores, y en ocasiones de especial sensibilidad. Una circunstancia que, tal y como precisan desde COFM Servicios 31 SLU, «aumenta las posibilidades de cometer un error que ocasione sanción por parte de la Agencia Española de Protección de Datos».
A TENER EN CUENTA
¿Cuáles son los aspectos más problemáticos que deben tener en cuenta los profesionales sanitarios a la hora de cumplir la Ley de Protección de Datos? Tal y como afirman desde la sociedad COFM Servicios 31 SLU, hay varias cuestiones sobre las que se debe incidir, como «declarar ficheros a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), también las rectificaciones o modificaciones de los ficheros; colocar, bien visibles, carteles informativos para informar de lo estipulado en la LPD, así como los derechos del usuario; o crear el documento de seguridad que recoja medidas acorde a normativa de seguridad: recetas, nóminas, video-vigilancia…».
Igualmente, existen otra serie de cuestiones, como puede ser el establecimiento de contraseñas personalizadas; la realización de un Informe de control de acceso; restringir el acceso de los trabajadores únicamente a los datos necesarios para el desarrollo de sus funciones; crear copias de seguridad con periodicidad semanal y ‘cifradas’ para evitar acceso a la información contenida por personas ajenas; guardar bajo llave documentos en papel; archivar de forma segura tarjetas de fidelización o libro recetario; así como destruir las copias desechadas. «Se trata de actuaciones sobre las que prestamos asesoramiento desde COFM Servicios 31 SLU y que permiten que los profesionales sanitarios puedan desarrollar sus actividades sabiendo que en lo que se refiere a la Ley de Protección de Datos tienen las espaldas cubiertas», manifiestan desde la sociedad.