Luis González: “No se puede hablar maravillas de la farmacia y penalizarla con decretos que cortan su expansión”

Compartir en:

Madrid, 23 de junio de 2017. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha dado un paso más en su ‘lucha’ contra las diversas normativas que imponen descuentos y deducciones a las oficinas de farmacia. Además de sus constantes denuncias en actos públicos que viene realizando desde hace años, ahora ha remitido una serie de misivas a las principales entidades del sector (CGCOF, patronales, distribuidoras, etc.) y Administraciones (Ministerio y Consejería de Sanidad de Madrid) pidiendo un movimiento sectorial común contra estas imposiciones —a los primeros— y una petición de promover los trámites para su derogación —a los segundos—.

Pregunta. Su insistencia pública respecto a la necesidad de derogar el 5/2000 así como otros decretos de descuentos y/o actualizaciones posteriores….¿demuestra que entiende esta lucha como ‘objetivo número 1’?

Respuesta. Antes de ser presidente del colegio una de mis “reivindicaciones” fue, y es hoy, tratar de hablar de los decretos de deducciones. Y desde que lo soy, aprovecho todos los foros para hablar de ello. La idea es muy simple: cuando se crean estos decretos ley la situación del país era muy concreta y muy distinta a la actual, y con un elevado gasto farmacéutico público. Lo que dice el COF de Madrid es que ese escenario no es el actual, ni mucho menos. Se trata de abrir un paréntesis en el tiempo que nos lleve a analizar la situación y a intentar entender todos que unos decretos que nacen para controlar una situación, una vez controlada, no tiene justificación alguna su mantenimiento, mucho menos seguir penalizando a la farmacia.

Leer noticia completa. El Global

También te podría interesar