Novedades en la declaración de la renta

Compartir en:

Desde el 11 de abril ya puedes presentar la declaración de la renta para el ejercicio 2022. Y, aunque hasta el próximo 30 de junio aún hay tiempo, no se deben descuidar las fechas, ya que hay algunas que resultan clave para poder presentarla de manera correcta.

 

Novedades en la declaración de la renta

Novedades en la declaración de la renta

 

 

Si quieres saber todas las fechas clave que te esperan de abril a junio, puedes encontrarlas en  este calendario descargable donde, además, podrás consultar todas las deducciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, que hacen referencia situaciones concretas, como la situación familiar, el alquiler o compra de vivienda, gastos escolares, entre otros.

En este ejercicio se producen una serie de novedades en la declaración de la renta que es importante conocer, como:

 

Cambios en los tramos del IRPF

Seis comunidades autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid, lo han bajado, en algunos casos con efecto retroactivo (también lo han hecho en Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Cataluña).

Por otro lado, cabe destacar que, a pesar de que en los presupuestos generales de 2023 el Gobierno elevó a 15.000 euros brutos el mínimo exento para declarar el IRPF y amplió a 21.000 euros brutos la reducción por los rendimientos del trabajo, dichas medidas no se aplicarán en la declaración de la renta de este año, sino en el próximo.

 

Deducción por maternidad

Se extiende el ámbito de aplicación a las mujeres que hayan sido madres y que a partir del 1 de enero de 2020 se encuentren en alguna de estas situaciones: desempleo debido a un ERTE, en periodos de inactividad productiva si son trabajadoras fijas discontinuas y, si son autónomas, si están recibiendo prestación por cese de actividad debido a la suspensión de la actividad económica desarrollada.

 

Deducción por familia numerosa

El importe máximo será de 1.200 euros anuales, esto es, 100 euros al mes, «con un incremento del 100% para familias numerosas de categoría especial», tal y como señalan desde la Agencia Tributaria.

 

Deducción por un plan de pensiones

Desde 2022 a aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF pasa a 1.500 euros anuales (frente a los 2.500 euros aplicables hasta ahora), mientras que las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción suben a los 8.500 euros para 2022.

También a nivel general, entre las principales deducciones que pueden aplicarse destacan las cuotas de afiliación y aportaciones a partidos políticos, federaciones y sindicatos; o las cuotas a colegios profesionales.

 

Plazos para devolver: Hacienda tiene un plazo de seis meses

Recuerda que la Agencia Tributaria dispone de seis meses para hacer las devoluciones, pero desde el día en que termina el plazo para presentar la declaración de la renta. Si no lo devuelve en ese plazo, tendrá que pagar intereses, desde esos 6 meses.

Esto significa que, si presentas la declaración fuera de plazo, esto es, pasado el 30 de junio de 2023, los seis meses empezarán a contar desde el día que la entregues.

Es importante estar bien informado sobre todas las deducciones posibles según el caso particular. Desde COFMS31 sabemos que es complicado, y por ello contamos con profesionales en nuestro departamento contable-fiscal que pueden ayudarte.

 

consuloria.contable@cofmservicios31.es

91 406 8378

91 406 8387

91 406 8434

91 406 8496

También te podría interesar