Opinión: Ciberseguridad en la oficina de farmacia

Compartir en:

Madrid, 26 de abril de 2019. Es un hecho que, a día de hoy, cualquier compañía, grande o pequeña, corre el riesgo de sufrir un incidente cibernético. No hace falta remontarnos al conocido WannaCry, que puso en jaque a cientos de empresas y multinacionales en todo el mundo. Hay muchos ejemplos recientes, como el de Airbus, que hace unas semanas denunció un ciberataque a los sistemas de información pertenecientes al negocio de aviones comerciales que afectó a datos profesionales y de empleados de la empresa en Europa. Son casos que nos deben hacer recapacitar para estar preparados.

Malware, phishing, social engineering o denial of services (DoS) son conceptos que lamentablemente cada vez son más conocidos, a su pesar, por los titulares de oficinas de farmacia. No hace falta recordar que éstas son un negocio muy específico, con características que lo hacen especialmente sensible en todos los ámbitos del cumplimiento normativo: tanto por la información y datos de carácter confidencial que gestionan, como por la tremenda repercusión social que puede tener cualquier incidencia en el ámbito de una farmacia.

 

Leer noticia completa. El Global

 

También te podría interesar