[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text][/vc_column_text][vc_separator color=»grey»][vc_separator color=»grey»][vc_column_text]
¿Tengo algún riesgo al contratar con Fenie Energía en vez de con la compañía de toda la vida?
La energía viene de las mismas centrales, pasa por los mismos cables y la figura de comercializadora es una figura intermediaria que aglutina oferta y demanda. Los cambios entre una comercializadora y otra son meramente burocráticos y se producen justo después de que la distribuidora lea el contador para saber qué debe cobrar una u otra comercializadora. Por ello, al contrario que en telefonía móvil, la energía eléctrica no sufre ningún corte con el cambio de comercializadora, ni ningún tipo de variación en la calidad.
¿Y si tengo algún problema, a quién puedo acudir?
Contratar con Fenie Energía permite tener el más amplio canal de servicio al cliente:
- Agente de Fenie Energía: a cada farmacia se le asignará un agente energético, su teléfono aparecerá en todas las facturas eléctricas. Ante cualquier problema, podrá recibir un trato personalizado del mismo. Además, estos agentes son instaladores, lo que permite dar un servicio, no solo de comercializadora, sino también técnico en el caso de que tenga cualquier avería en su instalación o quiera realizar cualquier reforma.
- Callcenter de Fenie Energía: Fenie Energía dispone de un número 900 gratuito para poder atender cualquier cuestión 24 horas al día y 365 días al año.
- COFM: desde el COFM se canalizará cualquier queja por los canales correspondientes.
- Distribuidora: el cliente siempre puede llamar directamente a su distribuidora de zona (en Madrid, Gas Natural Fenosa e Iberdrola) en caso de fallo de suministro eléctrico (apagón), peticiones de aumento de potencia, etc., aunque normalmente es más sencillo hablar con la comercializadora que está acostumbrada a utilizar los canales de comunicación de la distribuidora.
¿Existe algún tipo de permanencia en los contratos eléctricos?
Existen permanencias en otras compañías, pero no en el caso de Fenie Energía, que no aplica permanencias a ninguna de sus tarifas; el cliente es libre de volver a cambiar de comercializadora en cualquier momento.
¿Es el LED una tecnología de iluminación fiable?
Las bombillas LED llevan en el mercado tiempo suficiente como para ser fiables y los grandes fabricantes, como Philips u Osram, han apostado por esta tecnología desde hace años. Sin embargo, al contrario que las bombillas tradicionales, existen muchos tipos de LED con distintas características y calidades. Por ello, es importante que un experto le aconseje los modelos adecuados y evitar luces excesivamente frías (azules), bombillas muy focalizadas o con poco aporte de luz, etc.
¿Por qué consumo tanta energía?
La energía es algo que no se ve y con solo el dato de una factura al mes es muy complicado saber por qué se consume tanta energía y detectar ineficiencias. Hay dispositivos, como el monitor de consumo Sigue+E, que proporcionan a los clientes datos de consumo al minuto para hacer visible la energía y comprobar por qué se consume tanto.
Los principales gastos energéticos de una farmacia son la iluminación, la climatización y las neveras. Una nevera de farmacia típica supone un gasto aproximado de 70 €/año; el consumo de iluminación y climatización depende del tamaño de la farmacia, de si es de 24 o 12 horas, de la antigüedad de los equipos o del uso que se haga de los mismos.
Volver a auditorías energéticas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]