Bautizado como «Plan de Inspección de Oficio de la Atención Sociosanitaria», la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un documento que analiza y propone recomendaciones para el cumplimiento de la protección de datos en el ámbito sociosanitario.
Pese a que no cita de forma expresa a las oficinas de farmacia, creemos que es importante conocer su existencia y saber en qué consiste.
En el documento se incide en las actuaciones necesarias que se deben tomar para cumplir con la legislación española sobre la protección de los datos personales, despejando dudas sobre, por ejemplo, si se puede o no informar acerca de la estancia de un paciente y su estado de salud; las medidas que se deben adoptar si existen órdenes de alejamiento; o si se pueden facilitar datos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Este trabajo también cuenta con un apartado que da respuestas a preguntas frecuentes, como si es posible cancelar determinados datos de un usuario a petición suya, llevar a cabo tratamientos con fines de investigación médica en un centro o si es obligatorio facilitar datos personales de los usuarios del centro si lo solicitan las fuerzas de seguridad.
Del documento también se desprende la recomendación de la AEPD de minimizar el que se compartan datos personales entre profesionales, más allá de lo estrictamente necesario; o que los empleados de estos centros que traten datos personales de los usuarios suscriban un compromiso de confidencialidad y eviten la utilización de «usuarios genéricos» compartidos por varios trabajadores.
Cabe destacar que el objetivo de este Plan de Inspección es detectar deficiencias y plantear mejoras sobre el nivel de protección de datos personales de los ciudadanos.
Más información: AEPD