Reducción de jornada, ¿quién tiene derecho a solicitarla?

Compartir en:

Reducción de jornada, ¿quién tiene derecho a solicitarla?»

Son numerosos los motivos por los que un empleado puede solicitar una reducción de jornada. ¿Qué se debe hacer en estos casos? Partimos de la base de que reducir la jornada laboral es un derecho que está recogido en los artículos 37.6 al 37.7 del Estatuto de los Trabajadores y que, tanto el trabajador como el empresario pueden solicitar reducciones de jornada. Además, dicha reducción afecta tanto al salario base como a los complementos salariales.

Hay que tener en cuenta que, para poder solicitar la reducción de jornada laboral voluntaria, se deben cumplir una serie de requisitos y es obligatorio (salvo caso de fuerza mayor) preavisar a la empresa con una antelación de 15 días o el periodo de tiempo que estipule el convenio colectivo.

La rebaja del sueldo por reducción de jornada será proporcional al salario percibido. Además, la disminución de horas solo puede ser de entre el 12,5% y el 50% de la jornada diaria que aparezca en el contrato y no días completos.

El artículo 37.6 del Estatuto de los trabajadores indica lo siguiente: «Tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella».

Reducción de jornada laboral por cuidado de un familiar o de mayores

Entre las razones para solicitar la reducción de jornada se encuentra la de guarda legal de un menor de 12 años o cuidado de un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no pueda valerse por sí mismo y que no realice una actividad retribuida. En ambos casos, la reducción será de como mínimo 1/8 y como máximo la mitad de la jornada sobre la jornada diaria. Y no existe un límite máximo en cuanto a su duración.

Durante los dos primeros años en los que se tiene la jornada reducida por cuidado de hijo o durante el primer año por cuidado de familiar se calcularán las prestaciones como si se estuviese cotizando con la jornada anterior a la reducción.

Otro supuesto en el que se puede solicitar la reducción de jornada es por cuidado durante la hospitalización y tratamiento continuado de un menor a su cargo afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas) u otra enfermedad grave, que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente.

En este caso, se tendrá en cuenta el 100% de la cotización durante cualquier momento de la reducción de jornada.

Ante cualquier duda sobre la reducción de jornada laboral, tanto si eres empleado como empleador, es fundamental contar con el asesoramiento profesional.

 

Consultoría Laboral COFMS31

consultoria.laboral@cofmservicios31.es

91 406 84 23

91 406 84 20

91 406 83 66

91 406 84 21

Reducción de jornada, ¿quién tiene derecho a solicitarla?

También te podría interesar