Reducir la factura fiscal en la Declaración de la Renta gracias a los seguros

Compartir en:

Reducir la factura fiscal en la Declaración de la Renta gracias a los seguros

Este año, antes de presentar la Declaración de la Renta, algo que podrás hacer desde el próximo 6 de abril y hasta el 30 de junio, ten en cuenta una serie de novedades que permiten que te desgraves. Pero, además, desde Asegura Consultoría, Área de Seguros de COFM Servicios 31, nos explican otras ventajas añadidas para abaratar la factura fiscal de los farmacéuticos.

 

Seguro de vida

Los seguros de vida por un préstamo para la compra de la farmacia serán gasto deducible en la actividad totalmente, sin tener la obligación de haberse contratado antes del 1 de enero del 2013.

 

Plan de pensiones

El máximo que se podrá aportar se reduce de nuevo y queda en 1.500 euros.

Las comunidades autónomas son las que regulan el tramo autonómico de la deducción. Concretamente, según la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, pueden incrementar o disminuir el porcentaje de deducción previsto en la ley estatal del IRPF.

 

Seguro de responsabilidad civil

Lo que hayas pagado en primas si tienes un seguro de Responsabilidad Civil (ya sea personal o profesional), Hacienda permite desgravarlo, siempre y cuando las coberturas contratadas estén centradas en proteger al autónomo frente a las eventualidades relacionadas con su actividad económica.

 

Seguro de salud/enfermedad

Por otro lado, este ejercicio contar con un seguro relacionado con la salud tiene ventajas fiscales para el autónomo, tanto si lo ha contratado para él como si lo ha hecho también para su familia, pero con un límite de 500 euros anuales sobre el total de las primas pagadas por el autónomo y por cada miembro de la familia con cobertura (cónyuge e hijos menores de 25 años). No obstante, si alguno tuviera una discapacidad reconocida, el máximo se amplía a los 1.500 euros por año.

 

Ventajas para farmacéuticos

Además de estas desgravaciones, existen otras ventajas a la hora de reducir la factura fiscal.

Luis Manuel Martín Olivares, asesor de Asegura Consultoría, explica que las empresas y los autónomos con empleados “pueden aprovechar la nueva Ley de Planes de Pensiones para realizar aportaciones a planes de pensiones de empleo que incrementan los límites de aportación hasta 10.000€ y, por tanto, si ya hacemos aportación a nuestro plan individual, podremos aportar otros 8.500€ a este tipo de plan de pensiones”.

El requisito, añade Martín Olivares, “es hacer aportaciones también para los empleados, con condiciones que se pueden establecer en la empresa”.

Además, existe un mecanismo muy poco conocido todavía entre las pequeñas empresas y los autónomos “que permite realizar aportaciones a favor de proyectos de I+D nacionales y conseguir desgravaciones importantes en nuestro IRPF o impuesto de sociedades. Esta planificación fiscal es completamente segura y permite ahorros de entre el 25 y el 40% sobre la aportación realizada”, concluye.

Reducir la factura fiscal en la Declaración de la Renta gracias a los seguros

También te podría interesar