Se reformulan los planes de pensiones de empleo para incentivar su cobertura
Se reformulan los planes de pensiones de empleo para incentivar su cobertura
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de ley para reformular los planes de pensiones de empleo y crear un macrofondo público de pensiones de empleo que articule una alternativa pública a los planes de pensiones individuales (o de ahorro) privados.
Estas dos categorías (planes de pensiones colectivos y planes de pensiones individuales) entran en el de los regímenes complementarios del sistema público de pensiones de la Seguridad Social para aumentar el ahorro de las personas en su jubilación.
El objetivo del Gobierno es que esta modalidad de complemento a las pensiones se extienda y sea mucho más utilizada en todos los ámbitos, en especial en las pequeñas y medianas empresas y también en el colectivo de los autónomos.
¿Quiénes podrán adherirse a los planes?
Podrán adherirse libremente trabajadores del sector privado, empleados públicos y autónomos, y la empresa deberá aportar al menos la misma cantidad que el trabajador, aunque lo «habitual», reconocen fuentes ministeriales, será que ambas salgan del mismo apartado: el salario bruto del empleado.
Desde Asegura Consultoría, área de Seguros de COFM Servicios 31, Luis Manuel Martín Olivares destaca que “hasta ahora, el plan de pensiones del Gobierno fue legislado este año para que los titulares de oficina de farmacia con empleados se beneficiaran con aportaciones de hasta 10.000 euros. Con esta noticia, también los titulares de oficina de farmacia que no tengan empleados se obtendrán ventajas de este Plan y del límite de aportaciones deducibles, por lo que en su factura fiscal se verán beneficiados”.
Desde Asegura Consultoría se ha trabajado para poder diseñar y ofrecer una solución a través de un Plan de Empleo de Promoción Conjunta para oficinas de farmacias (farmacéuticos titulares) mediante el cual se pueden realizar dichas aportaciones.
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha avanzado que espera que la reforma llegue antes del mes de junio del próximo año (necesita ser ratificada de nuevo en Consejo de Ministros después del denominado trámite de audiencia pública y, posteriormente, se tramitará en el Congreso de los Diputados).
Asegura Consultoría
]seguros@cofmservicios31.es
91 406 83 56
91 406 84 03
91 406 83 57
91 406 84 22