¿Tu póliza de Responsabilidad Civil Profesional cubre todo lo que puede ocurrir en tu farmacia?

Compartir en:

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column][vc_single_image image=»12005″ img_size=»900×500″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Seguro que tu farmacia cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil (RC) y piensas que estás cubierto en tu día a día. ¿Pero realmente es así si se produjera un fallo de seguridad en los sistemas informáticos que afectara a los datos personales de un cliente? ¿O si hackean el ordenador a través de la dirección IP de las cámaras de seguridad?

Ahí reside la gran virtud de un buen seguro de Responsabilidad Civil Profesional (RCP) en tu farmacia que te permite desarrollar tu actividad sin sentir el temor de que un incidente con un tercero ponga en peligro tu ejercicio profesional.

No obstante, no todas las pólizas de Responsabilidad Civil Profesional son iguales ni te dan las coberturas que tal vez necesites. Esto depende mucho de los servicios que ofrezcas a tus pacientes.

Para entrar en materia, es importante saber que la Responsabilidad Civil es un concepto jurídico y su finalidad es la de regular el sistema de compensaciones económicas reparadoras de los daños que se han producido a terceros como consecuencia de relaciones contractuales o extracontractuales. Siendo más técnicos, el Artículo 1902 del Código Civil establece: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

¿Qué suele cubrir un seguro de RCP “básico”?

Luis Manuel Martín Olivares, del Departamento de Seguros de COFMS31, explica que un seguro RCP básico cubre “la Responsabilidad Civil directamente exigible en el ejercicio de los cometidos encomendados dentro del ámbito de tu profesión. A ello se suma el abono a los perjudicados de las indemnizaciones a que diera lugar por condena judicial, así como el pago de las costas y gastos judiciales o extrajudiciales del juicio por reclamación y la constitución de fianzas judiciales exigidas”.

Ejemplos de siniestros y casos

¿Por qué es importante contar con un buen seguro de Responsabilidad Civil Profesional? Porque nos puede proteger ante situaciones como, por ejemplo, si un cliente resbala porque hubiera agua en el suelo de nuestra farmacia  y se lesiona; si surge un problema utilizando el tensiómetro; en caso de que se produzca un error en la dispensación de  un medicamento prescrito por el facultativo o si un vecino reclama daños en su vivienda/local a causa de unas obras de reforma que podamos hacer.

Qué cubre la póliza de RCP del COFM y qué puede hacer COFMS31 por ti

No obstante, como profesional sanitario, el farmacéutico puede estar mucho más cubierto. “Nuestra póliza te protege hasta un importe de 900.000 € al año, para cubrir las reclamaciones que puedas recibir por el ejercicio de tu profesión, así como por actuar como perito o árbitro, o docente o colaborar en publicaciones docentes. También por la responsabilidad por los daños ocasionados por tus aparatos profesionales”, explica Martín Olivares.

Y como complemento “ampliamos la cobertura de las reclamaciones que puedas recibir por:

  • La propiedad o arrendamiento de establecimientos, instalaciones, o equipamientos.
  • Por obras menores o trabajos de mantenimiento.
  • Daños a visitantes, y a los bienes de pacientes custodiados.
  • Por la actuación de tu personal no sanitario.
  • Por los daños sufridos por tus trabajadores durante su jornada laboral.
  • Por daños causados por contaminación accidental.
  • Por daños causados a expedientes y documentos.

 

Además, recibirás una renta mensual de 3.000€ durante 18 meses en caso de ser inhabilitado profesionalmente”.

Esta protección se completa con una cobertura de 300.000€ para cubrir la responsabilidad en el Tratamiento de Datos Personales por cualquier fallo en tus sistemas informáticos, que te permita afrontar daños a reclamantes, sanciones administrativas y los gastos de defensa.

Y en todo el proceso de la reclamación “contarás con la defensa jurídica de profesionales, así como las fianzas que se impusieran, con una cobertura de 6.000€”, concluye.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row]

También te podría interesar