Los 10 retos para la privacidad de 2021
Los 10 retos para la privacidad de 2021
Hoy, 28 de enero, se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, una iniciativa creada en 1981 con el objetivo de concienciar sobre la importancia y responsabilidad en el tratamiento de los datos que manejamos.
Y es que, en ocasiones, puede parecer que no tenemos un control real de a quien facilitamos nuestros datos personales, y tampoco somos conscientes de lo que implica o las consecuencias que puede tener facilitar nuestros datos sin saber qué uso se les va a dar.
Como la rueda sigue girando, y en 2021 nos esperan nuevos retos desde el punto de vista de la privacidad, a continuación explicamos cuáles son y qué implicaciones tendrán.
1. Auge y crecimiento de la Inteligencia Artificial
El incesante crecimiento del volumen y complejidad de los datos está llevando a que las organizaciones adopten soluciones de Inteligencia Artificial, lo que hace que sea más fácil crear perfiles y tomar decisiones automatizadas con el potencial de impactar significativamente los derechos de las personas.
2. Consolidación del teletrabajo
El cambio de paradigma que ha traído el trabajo a distancia o teletrabajo supone realizar un cambio en la concepción clásica del trabajo. Será esencial invertir en un adecuado asesoramiento en protección de datos y seguridad de la información de cara a regular los acuerdos de trabajo a distancia y la desconexión digital.
3. Gestión de la privacidad y COVID-19: Vacunación
Los riesgos en los sistemas de información de las organizaciones que vayan a recabar datos relativos a las personas que han sido vacunadas, así como las que han decidido no vacunarse, deben ser debidamente gestionados para no vulnerar los derechos de los interesados.
4. Crecimiento de ciberdelitos y estafas online
La tendencia al alza es imparable y aún tiene un gran recorrido, lo que hará necesario destinar más recursos a la ciberseguridad, como nuevos sistemas de autenticación reforzada.
5. Brexit y Protección de Datos: Transferencias internacionales de datos
Reino Unido está inmerso en un proceso iniciado por la Comisión Europea, para ser objeto de una decisión de adecuación (artículo 45 RGPD), lo que permitiría el intercambio de datos sin autorización previa.
6. Posible aprobación del Reglamento E-Privacy
Cuando se apruebe, se alzará como norma de referencia para todas las entidades que tengan presencia en Internet, sustituyendo, así, a la vigente Directiva 2002/58/CE y a la LSSI.
7. Implementación del Internet de las Cosas en el hogar
La cantidad de productos de gran tecnología que se encuentran en los hogares modernos va en aumento, lo que supone una nueva vía de acumulación de datos integrada en los dispositivos que afectan a la privacidad.
8. El futuro del Internet de los Cuerpos
Los aparatos inteligentes, cámaras, sensores y algoritmos son cada vez más expertos en captar e interpretar cualquier aspecto del cuerpo o de los sentimientos y actitudes del ser humano.
9. La postergación de las Smart Cities
Con numerosos proyectos en marcha, parece que 2021 puede ser el año donde las ciudades inteligentes “cobren vida” y podamos ver como se materializa la aplicación de nuevas tecnologías en las ciudades con el objeto de mejorar la movilidad y sostenibilidad de las mismas.
10.La hiperconectividad en los menores de edad
Se hace más necesario que nunca proteger los datos personales de los menores, atendiendo a las cuestiones básicas de seguridad de las apps que utilizan los niños/as y adolescentes en su día a día.
Protección de Datos
- proteccion.datos@cofmservicios31.es
- 91 406 83 84
- 91 406 83 85
- 91 406 83 86