Seguro privado de salud: pólizas colectivas, las más elegidas por los farmacéuticos

Compartir en:

Seguro privado de salud: las pólizas colectivas, las más elegidas por los farmacéuticos

Lo vimos a finales de 2021 y hoy las cifras vuelven a corroborar que la población confía en los seguros privados. Así se desprende del último informe publicado por ICEA, “El Seguro de Salud a diciembre de 2021”, en el que se refleja que, desde finales de 2019, el número de asegurados creció un 8%.

La tendencia incluso se agudizó tras el pasado verano, según informa El Economista. Ya entonces la contratación de seguros de salud privados había crecido un 5% en España y había habido una mayor demanda de seguros de vida. Además, Adeslas, Sanitas y Asisa son las compañías que ocupan el podio de aseguradoras por cuota de mercado.

Luis Manuel Martín Olivares, asesor de Asegura Consultoría, especializada en el sector farmacéutico, explica que “hemos notado el incremento de peticiones de seguros de salud en los dos últimos años de forma notable y se ha traducido en un crecimiento superior al 10% anual”. Y es que, la pandemia marcó un antes y un después en la labor de los sanitarios, y la plena exposición al virus durante estos últimos años ha provocado que un amplio porcentaje de farmacéuticos hayan escogido proteger su salud a través de un seguro privado.

Seguro privado de salud para farmacéuticos

“Precisamente, a través de los acuerdos que tenemos con diferentes compañías, entre ellas las tres principales que aparecen en el informe de ICEA, los farmacéuticos colegiados de Madrid, Granada, Toledo y Guadalajara se están beneficiando de ofertas muy competitivas en precio y con coberturas y condiciones mucho más ventajosas que las que ofrece el mercado a nivel particular. Condiciones como la ausencia de carencias en las pólizas de nueva contratación son muy bien valoradas, así como las pólizas sin copagos que son las que más contratamos”, explica Martín Olivares.

Además, nuestras pólizas colectivas para farmacéuticos y familiares cuentan con tarifas planas, por lo que la póliza mantiene el precio hasta los 65 años y no sube por la edad, salvo el IPC sanitario. Esto hace que las pólizas para los colegiados sean mucho más económicas que las que tienen contratadas de forma particular y cada día se interesen más por el cambio”, añade Martín Olivares.

Incremento de seguros privados de salud por provincias

Aunque el incremento del número de asegurados se produjo por todo el territorio nacional, cabe destacar que cinco provincias recogieron, según el informe, una mayor movilidad hacia la asistencia privada. Entre ellas, Guadalajara es la que lidera el ranking con un 11% de crecimiento en el número de asegurados privados, seguida de Soria y Toledo, ambas por encima del 10%. A ellas se suman Alicante y Valencia, con un incremento del 9%.

Seguro privado de salud: las pólizas colectivas, las más elegidas por los farmacéuticos

También te podría interesar