Sube el salario mínimo interprofesional: 950 euros al mes

Compartir en:

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»middle»][vc_column][vc_single_image image=»12033″ img_size=»900×500″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Gobierno ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5,5 % hasta los 950 euros brutos mensuales por catorce pagas en 2020.

¿Qué implica esta subida? Un aumento de 50 euros al mes (desde los 900 euros de 2019), lo que lleva el salario mínimo a 13.300 euros brutos al año y 31,66 euros brutos al día con carácter general.

En cuanto a los empleados de hogar, de acuerdo con el artículo 8.5 del Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, que toma como referencia para la determinación del salario mínimo de los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, el salario fijado para los trabajadores eventuales y temporeros y que incluye todos los conceptos retributivos, será de 7,43 euros por hora efectivamente trabajada.

Siguiendo con cifras, esta nueva subida beneficiará a más de dos millones de trabajadores, con especial impacto en el Régimen General y, de forma más particular, en los trabajadores del hogar y del sector agrario, y se producirá después del alza del 22,3%, hasta los 900 euros, aprobada en 2019, la mayor desde 1977.

En el caso de los perceptores de prestaciones de desempleo (subsidio y prestación contributiva), el alza del SMI implica ingresos por cotizaciones de unos 52,9 millones de euros (9,55 millones por punto).

 

Sabías que…

El salario mínimo se creó en 1963 y se mantuvo congelado durante los tres años siguientes. A partir de 1967 se ha ido actualizando anualmente, salvo entre 1976 y 1979, años en los que se subió dos veces cada ejercicio por el elevado aumento de la inflación.

También hubo dos subidas anuales en 2004 mientras que se mantuvo congelado en dos ocasiones más: 2012 y 2014. (fuente: ultimahora.es)

 

Tienes toda la información en el BOE, pinchando aquí[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row]

También te podría interesar